A continuación puedes ver las preguntas que más nos hacen acerca del proyecto de Redes Interculturales. Si ninguna de ellas responde a tu duda puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.
La web de la inmigración en Andalucía
A continuación puedes ver las preguntas que más nos hacen acerca del proyecto de Redes Interculturales. Si ninguna de ellas responde a tu duda puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.
Redes Interculturales se conforma como una red permanente de comunicación, organización y articulación interinstitucional entre organizaciones sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones, la Junta de Andalucía y otras entidades públicas en Andalucía.
Su objetivo es orientar, coordinar y optimizar esfuerzos y recursos en la consolidación de una sociedad diversa, dentro del marco de un desarrollo territorial inclusivo y sostenible. Para ello, esta red de trabajo colaborativo se propone la difusión de la diversidad como valor y de la interculturalidad como instrumento de trabajo en la construcción de una Andalucía cohesionada y solidaria.
1. Quienes se integren en Redes Interculturales, serán organizaciones de referencia en el ámbito de la inmigración, la interculturalidad y la gestión de la diversidad, no solo en el entorno asociativo andaluz sino también con proyección a toda España y sus comunidades.
2. Se dará un fortalecimiento y capacitación institucional de la propia entidad colaboradora, al formar parte del proceso de investigación-acción-participación que se desarrolla.
3. Las organizaciones de Redes Interculturales participarán, en el marco de la red, en los procesos de debate y de contraste de experiencias consideradas exitosas, relacionadas con las temáticas que se aborden. Esta circunstancia le permitirá alcanzar un mayor conocimiento regional de la realidad migratoria.
4. Desde Redes Interculturales se tendrá acceso a los recursos, los conocimientos y las oportunidades que ofrece el trabajo en red en sus diferentes niveles.
5. Por último, al entrar en Redes Interculturales se pasa a formar parte de una red reconocida en Europa, que aporta seriedad, en la que se comparte un trabajo colaborativo y que nos da una mayor capacidad de interlocución en distintos niveles.
Si tu entidad trabaja en el ámbito de las migraciones o en temática intercultural en Andalucía puede participar en el proyecto. Para ello, solo debes ponerte en contacto con nosotros y solicitarlo mediante el formulario de contacto.
El Grupo Motor es un grupo de adscripción voluntaria que se conforma con la finalidad de fortalecer Redes Interculturales. Lo componen personas que comparten una misión, provenientes del tejido asociativo andaluz y de la Dirección General de Políticas Migratorias. Estas personas, miembros del grupo por el apoyo de sus organizaciones, se convierten en agentes facilitadores del diálogo e interlocución, interterritorial e interinstitucional.
Solo debes tener un perfil de editor. Solicítalo mediante el formulario de contacto.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTARSuscríbete a nuestro Boletín
De esta forma estarás informado puntualmente de todas las novedades que se produzcan en Redes Interculturales.
Comentarios recientes